sábado, 18 de febrero de 2012

Valoración legal en fisioterapia

España, febrero de 2012.- Néstor Pérez Mallada, profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, de Ciempozuelos, acaba de publicar, junto con Santiago Delgado Bueno y Domingo Montes de Oca Hernández, el título Biomecánica en la valoración médico legal de las lesiones, editado por ADEMAS Comunicación S.L. 


Según se expone en el Prólogo elaborado por el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, la seguridad vial sólo puede abordarse desde un enfoque multidisciplinar jurídico, científico, tecnológico, médico, sicológico, económico, pedagógico, de gestión y muy particularmente cultural desde la sociología y fi losofía, buscando las ideas últimas que laten en este modelo de convivencia que es el tráfico viario. Todos estos conocimientos generan respuestas desde distintos ámbitos dirigidas a paliar las cifras de la siniestralidad vial, así como a disminuir el dramático conjunto de sufrimientos y tragedias individuales que se esconden en ellas y que la sociedad no suele visualizar. 


Además, se expresa que la biomecánica comprende no solo el campo deportivo, sino también otros campos tales como el laboral (con implicaciones en todo el ámbito de la medicina del trabajo, ergonomía, etc.), el legal (esencial para la valoración de lesionados, víctimas de accidentes de tráfico, violencia, etc.) y el clínico, encontrándose todos ellos en expansión. 


Concretamente, el apartado donde participa se habla sobre la biomecánica en la valoración médico-legal de las lesiones, abordando la cervicalgia como modelo, donde expresan que la biomecánica se convierte en una herramienta que permite conocer la movilidad del sujeto, su equilibrio, el tono muscular y la fuerza además de poderlos relacionar entre sí. 


Asimismo, las diferentes relaciones entre todas estas variables permiten contrastar datos y confirmar valores objetivos de la funcionalidad del paciente, y es la integración de resultados lo que nos hace aproximarnos con el máximo rigor al estado lesivo o patológico del paciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario