Ante un diagnostico de este tipo, tanto durante el tratamiento, como una vez finalizado éste, la Fisioterapia cuenta con terapias que ayudan a solventar las secuelas y a mejorar la calidad de vida de estas personas.
Debido a los tratamientos recibidos, los afectados padecen, en la mayoría de los casos, secuelas como dolores músculo-esqueléticos, fatiga, náuseas, ansiedad, además de otras alteraciones, como la debilidad generalizada, las alteraciones músculo-esqueléticas, o el compromiso neurológico, entre otras.
Según resaltó Brandi de la Torre, esto implica en la mayoría de los casos una disminución importante en la funcionalidad y en la calidad de vida de los pacientes. De este modo, las principales preocupaciones en la atención de los pacientes con cáncer, puntualizó, son la salud general, el estado físico, la fatiga, el dolor, el estado emocional y la función social.
La principal causa de derivación del paciente a la unidad de fisioterapia de enfermos terminales consiste en problemas del aparato locomotor provocados por el desacondicionamiento físico y la pérdida de funcionalidad, esta última definida como uno de los aspectos importantes a tener en cuenta en los enfermos que padecen un cáncer, ya que afecta a la calidad de vida y puede ser causa de sufrimiento.

En esta línea, Brandi de la Torre aseguró que el principal objetivo de la Fisioterapia es restituir las condiciones físicas perdidas y minimizar las secuelas dejadas por la enfermedad o por los tratamientos recibidos, para así mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Cuidados Paliativos
Los cuidados paliativos se refieren al cuidado total de los pacientes y sus familiares por un equipo multidisciplinar cuando la enfermedad no responde al tratamiento curativo.
En este sentido, el vocal de Cgcfe consideró que el fisioterapeuta debe formar parte, desde el primer momento, del equipo multidisciplinar de profesionales que deben atender a las personas afectadas por cáncer, para alcanzar el objetivo de una adecuada atención integral.
Además, apostó por "revalorar" la fisioterapia y dirigir el tratamiento para luchar contra las posibles secuelas tardías, así como encaminar al paciente a que adopte estilos de vida más saludables, en los que la actividad física juega un papel importante.
Octubre, 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario