martes, 25 de octubre de 2011

La Fisioterapia es el mejor tratamiento para el linfedema.

El secretario general del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), Manuel Alcantarilla, ha asegurado, con motivo del Día Mundial del Linfoma, que la Fisioterapia es el mejor tratamiento para el linfedema existente en la actualidad.

Así, ha revelado también que en España se diagnostican anualmente diez nuevos casos por cada 100.000 habitantes y 350.000 en el mundo. Se trata de un tipo de cáncer sanguíneo que afecta al sistema linfático, cuya función es defender el cuerpo ante las enfermedades infecciosas. 


El linfedema es una patología caracterizada por la aparición de hinchazón o aumento de volumen en una determinada zona del cuerpo, especialmente en brazos y piernas. Es una enfermedad crónica ante la cual no existe ningún tratamiento curativo, aunque la detección y atención rápida permite mejorar el cuadro clínico y evitar complicaciones. 

En este sentido, Alcantarilla ha explicado que el fisioterapeuta combate el linfedema mediante un tipo de terapia muy suave, pero efectiva, denominada masaje drenático linfático manual. Ésta terapia fisioterapéutica estimula la evacuación del edema a través del sistema linfático.

Al finalizar, el tratamiento fisioterapéutico se completa con vendajes compresivos, imprescindibles para mantener los efectos positivos del masaje drenático linfático manual y evitar así que el líquido evacuado vuelva a acumularse en la zona. Además, los ejercicios fisioterapéuticos y el vendaje ayudan a mejorar el retorno circulatorio sanguíneo y linfático.
Según ha explicado el secretario general, el tratamiento es muy efectivo cuando comienza a aparecer el linfedema, pero es muy importante mantener constantes revisiones con el fisioterapeuta para lograr un seguimiento satisfactorio.

Desde la Fisioterapia, se recomienda evitar factores de riesgo que puedan favorecer la aparición del linfedema, como el calor excesivo sobre la zona, las prendas ajustadas y las agresiones externas como arañazos, heridas o quemaduras.

Finalmente, ha recordado que este tratamiento sólo puede garantizarse si lo practica un fisioterapeuta e incide en los riesgos para la salud que suelen ocasionar sujetos sin formación ni cualificación sanitaria (quiromasajistas, osteópatas, naturistas…) “que tratan de suplantar la labor de la Fisioterapia, una profesión sanitaria que exige superar una exigente carrera universitaria”.

CGCFE

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a los más de 40.000 fisioterapeutas que, en España, trabajan con el objetivo común de favorecer la salud de los ciudadanos. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización.

Los fisioterapeutas son profesionales sanitarios, según lo previsto en la legislación vigente, acreditados con el grado universitario en Fisioterapia, impartido en 43 universidades españolas y poseedores de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación.



Septiembre, 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario